Argentina, la crisis sin fondo con renuncia de ministro de Economía. La renuncia del ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, acelera una crisis profunda en un mar de mayores incertidumbres.
Argentina renuncia crisis
Argentina arde por estas horas: Martín Guzmán hizo pública su renuncia como ministro de Economía de Argentina este sábado, causando mayor estupor al clima social y económico producto de la crisis política.
El graduado de la Ivy League lideró los esfuerzos para reestructurar la deuda externa del gobierno, mientras las luchas internas entre el presidente Alberto Fernández y su mentora, la vice Cristina Kirchner, se intensificaron recientemente, a la par de la debacle económica.
La renuncia de Martín Guzmán marca la mayor salida del elenco del gobierno del presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que se intensificaron las luchas internas dentro de la coalición gobernante.
Guzmán anunció su decisión en una carta de siete páginas publicada en Twitter. No se anunció ningún reemplazo de inmediato.
Inflación
El ahora ex ministro ha estado bajo presión mientras los argentinos luchan contra una inflación elevada de más del 60%, luego de un aumento en los precios de los alimentos y la energía.
La reorganización también aumenta las dudas sobre si Argentina puede cumplir con un acuerdo del Fondo Monetario Internacional, cuyas metas y objetivos para el segundo semestre los economistas privados consideran demasiado desafiantes para que el gobierno los alcance.
Guzmán, un economista de 39 años que realizó investigaciones en la Universidad de Columbia junto con el premio Nobel Joseph Stiglitz, perdió este año el apoyo del ala de extrema izquierda de la coalición controlada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Los legisladores leales a ella en el Congreso votaron en contra del acuerdo con el FMI que él negoció, a pesar de que el financiamiento para el acuerdo fue aprobado por la legislatura con amplio apoyo.