Argentina, inicio de adiós para un gobierno mediocre e inútil

Argentina, inicio de adiós para un gobierno mediocre e inútil. La elección presidencial en Argentina tendrá una segunda vuelta aunque lo cierto es que hoy marca el principio de salida de un gobierno mediocre, inútil y devastador.

Argentina gobierno mediocre inútil

Argentina podría dar un giro sin precedentes este domingo en lo que es la ansiada despedida de un gobierno mediocre, inútil y estrafalario en el manejo de la economía. O mejor dicho, el desmanejo.

“A Argentina le espera un viaje salvaje”, dijo Benjamín Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center, con sede en Washington. «El escenario más probable es bastante preocupante: una sociedad polarizada, un Congreso dividido, un líder combativo e inexperto y una economía que se precipita hacia el abismo».

Las urnas abren a las 8 a.m. y cierran 10 horas más tarde. La votación se realiza con papeletas de papel, lo que hace que el recuento sea impredecible, pero los resultados iniciales se esperaban unas cuatro horas después del cierre de las urnas.

Las encuestas preelectorales, que han sido notoriamente poco confiables, dieron a Milei una ligera ventaja que sería insuficiente para evitar una segunda vuelta en noviembre. Para ganar directamente, un candidato debe recibir el 45% de los votos, o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo.

Derecha ultra

Cualesquiera que sean los resultados, Milei ya se ha insertado a sí mismo y a su partido libertario en una estructura política dominada por una coalición de centro izquierda y centro derecha durante casi dos décadas.

La exministra de Seguridad Patricia Bullrich, de la principal coalición opositora, luchó contra Milei por el apoyo de la derecha y argumentó que su equipo tenía las conexiones y la experiencia necesarias en la negociación de legislación para lograr el cambio que el país necesita.

El ministro de Economía, Sergio Massa, una figura destacada de la administración de centro izquierda en el poder desde 2019 y que ocupa el segundo lugar en la mayoría de las encuestas, buscó reunir apoyo a pesar de que la inflación se disparó durante su mandato. Culpó de los recientes problemas a una sequía histórica que diezmó las exportaciones y dijo que evitó que las cosas empeoraran.

Crisis infernal

En las calles de Argentina, los ciudadanos se muestran escépticos al respecto y se preparan para el impacto. Aquellos con algún ingreso disponible están comprando bienes en anticipación de una posible devaluación de la moneda. El día después de las primarias, el gobierno devaluó el peso casi un 20%.

Los argentinos también estaban comprando dólares y retirando depósitos en moneda fuerte de los bancos a medida que el peso aceleraba su ya constante depreciación.

Alfredo Adrián Fernández, un hombre de 36 años que trabaja en la panadería de su familia en las afueras de Buenos Aires, está harto.

“Estamos cansados de que un día nos despertemos y la carne esté en 3.000 pesos y en unas horas esté en 4.000 pesos. El pueblo argentino está cansado de que sus salarios sean devorados por la inflación”, afirmó.

Bullrich

Massa y Bullrich centraron gran parte de su poder de fuego en los últimos días de la campaña en advertir a los votantes que no eligieran a Milei, presentándolo como un advenedizo peligroso.

Massa en particular dijo que los planes de Milei podrían tener efectos devastadores para los programas de bienestar social, la educación y la atención médica. Los ministerios de salud, educación y desarrollo social están entre los que Milei quiere extinguir.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles