Arce en Bolivia ratifica investigación y medicina nuclear. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha ratificado la ejecución de proyectos de investigación y medicina nuclear en La Paz, en asociación con Rusia.

Bolivia Arce medicina nuclear

El presidente de Bolivia, Luis Arce, ratificó este viernes los proyectos de investigación en medicina y tecnología nuclear con fines pacíficos que se desarrollan en La Paz, durante la conmemoración de los 213 años de la gesta libertaria. de esa ciudad boliviana, sede del Gobierno y del Parlamento.

Arce se refirió al tema en la sesión honorífica de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz celebrada en Casa de Gobierno, en un extenso discurso en el que repasó los logros de su gestión y realizó algunos anuncios de proyectos para el departamento de La Paz.

“Continuando con nuestro avance hacia el uso de la tecnología nuclear en la lucha contra el cáncer, continuaremos con la construcción de un segundo centro médico de medicina nuclear en la ciudad de La Paz, que será referente a nivel nacional e internacional”, declaró el gobernante.

Este Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia se construye en la zona sur de La Paz, en el barrio residencial de Achumani, y tiene un avance del 53,3 %, según información difundida a fines de junio por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

El proyecto tiene una inversión cercana a los 50 millones de dólares e incluirá las áreas de medicina nuclear, radioterapia, braquiterapia y oncología clínica, según la misma fuente.

Un centro similar comenzó a operar en marzo pasado en la vecina ciudad de El Alto y otro se abrirá en la región oriental de Santa Cruz en septiembre próximo, según ABEN.

Fines pacíficos

Arce también mencionó que se encuentra en construcción un “Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear con fines pacíficos”, que incluirá un complejo preclínico de ciclotrón-radiofarmacia, un centro de irradiación multipropósito, un complejo de reactor de investigación nuclear y un centro de capacitación. .

Con estos componentes, el centro permitirá “el desarrollo de áreas agrícolas, industriales, mineras, hídricas, entre otras, así como el conocimiento científico” en beneficio de la población boliviana, dijo el funcionario.

En este proyecto, que se construye en El Alto, se invierte el equivalente a unos 351,5 millones de dólares, y se ejecuta a través de un convenio firmado en 2017 entre los gobiernos de Bolivia y Rusia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here