Año Nuevo Andino, Bolivia celebra con armonía y unidad. Nutrida multitud en Bolivia pasó la noche en el sitio arqueológico preincaico de Tiwanaku, donde recibieron el Año Nuevo Andino.

Bolivia Año Nuevo Andino

Los primeros rayos de sol del Año Nuevo Andino, el 5530, llegaron a Bolivia en medio de un clima de armonía y unidad.

Docenas de personas, en su mayoría jóvenes, desafiaron el clima frío e hicieron el viaje a Tiwanaku, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que se encuentra en el oeste de Bolivia, cerca del lago Titicaca.

Ese sitio ubicado a unos 80 kilómetros de La Paz es el epicentro de una fiesta de año nuevo conocida en Bolivia como Willka Kuti, que en lengua aymara significa el regreso del sol después del solsticio de invierno del hemisferio sur.

Las personas allí reunidas vestían bufandas, gorros tejidos de lana y ponchos e incluso bebían bebidas alcohólicas para combatir el frío mientras esperaban el amanecer del martes.

Mientras tanto, los sacerdotes indígenas se alistaron para el inicio de los actos ceremoniales preparando las diferentes ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra).

Willka Kuti

Willka Kuti también marca el final del período de cosecha y el inicio de un nuevo ciclo agrícola, por lo que es un momento para agradecer a la Pachamama por los frutos de la tierra y prepararse para una nueva etapa de producción de alimentos.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y un aliado clave suyo en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, estuvieron entre los que viajaron a Tiwanaku para recibir la energía del sol.

Todos los presentes participaron de las ofrendas a la Pachamama, ceremonia que consistió en encender una fogata para quemar inciensos, figuras multicolores que representan peticiones al sol y un “sullu”, o feto de llama disecado, que se cree trae prosperidad y salud. y alejar los malos espíritus.

En medio de los rituales ancestrales, el despuntar del alba incitó a la multitud a quitarse los guantes de lana, levantar las manos y dejar que la energía del nuevo año llegara a sus palmas.

“Un nuevo año que siempre nos trae esperanza a todos, un nuevo año donde hay buenos augurios (y) donde sabemos que habrá nueva cosecha y buena siembra”, dijo Arce en su discurso.

“Este nuevo año significa, hermanos y hermanas, cada vez más fraternidad, armonía, unidad entre todos y cada uno de nosotros”, dijo Arce.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here