Andrés Pastrana: “La coca que llegaba de Bolivia causaba violencia en Colombia”

0
107

El ex presidente de Colombia Andrés Pastrana (1998-2002) accedió a conversar  acerca de los detalles de su expulsión de Cuba y del cruce de palabras que sostuvo en las últimas horas, vía Twitter, con el mandatario boliviano, Evo Morales.

El Gobierno cubano aseguró que impidió su ingreso al país porque viajaba en plan de provocación,  ¿por qué iban a Cuba?

Es importante destacar que el expresidente (boliviano) Jorge Quiroga y yo ibámos a Cuba en representación de unos 35 exmandatarios de las américas y dos de España que forman parte del grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), que fue conformado en favor de la defensa, la libertad y la promoción de la democracia. Hemos venido trabajando en Venezuela y, por esa misma razón, la Fundación Oswaldo Payá, que preside su hija Rosa María, tomó la decisión de que este año fuera reconocido el grupo IDEA. No entendemos la decisión del Gobierno de Cuba de impedir nuestro ingreso, aunque con este incidente queda demostrado que es una dictadura porque se prohíbe la entrada de dos expresidentes para recoger un premio. El régimen cubano ha venido insistiendo en que íbamos a perturbar las elecciones del domingo, pero esto demuestra que en Cuba no hay una elección, sino una selección de la Asamblea Nacional. En Colombia también tendremos elecciones este domingo, pero acá invitamos a veedores de la OEA, de la Unasur y de las autoridades electorales y partidos políticos de la región.

Según las autoridades cubanas, usted fue notificado un día antes que no era bienvenido, ¿por qué insistió?
Primero, acá hay una inversión de valores. No se puede preguntar por qué los expresidentes Quiroga y Pastrana iban a la isla, sino por qué dos exjefes de Estado son prohibidos de entrar a La Habana. Segundo, nunca el embajador de Cuba en Colombia me llamó ni se comunicó con mi oficina para hacerme conocer esa decisión. Lo único que hizo la embajada (cubana) fue enviar mensajes para amedrentarme y tratar de asustarme para que no vaya a Cuba. Además, los colombianos no necesitamos visa para entrar a la isla y los pasaportes diplomáticos, como en mi caso, tampoco necesitan comprar la tarjeta turística para entrar a La Habana.

¿Qué opina de los comunicados emitidos por los gobiernos de Colombia y de Bolivia después de la expulsión de ustedes de Cuba?
Ambos comunicados, tanto el de Bolivia como el de Colombia, fueron redactados desde Venezuela o desde Cuba. El comunicado de la Cancillería colombiana quedará en los anales de la diplomacia de nuestro país como el más vergonzoso porque respalda la dictadura, apoya al régimen de Castro y de ninguna forma protesta porque me hayan deportado o declarado inadmisible en la isla. Aquí claramente hay un respaldo a la dictadura y no a la democracia por parte del presidente (de Colombia, Juan Manuel) Santos. Hay que recordar que Cuba fue país garante del proceso de paz en Colombia, pero acá queda totalmente demostrado que quienes estuvimos en contra de un mal proceso de paz promovido por Santos y quienes estuvimos en contra de que Santos, a través de las FARC, entregara la soberanía colombiana a la dictadura cubana no se nos permite la entrada a la isla. Esta es la segunda vez que ocurre conmigo, porque en una oportunidad, durante las negociaciones de paz, se me impidió el ingreso a Cuba.

El presidente Morales dijo que tanto usted como Quiroga son golpistas relacionados con Donald Trump, ¿usted ha tenido alguna relación con el presidente de Estados Unidos?
Simplemente la reunión que sostuvimos con Trump, junto con el expresidente Álvaro Uribe, en Mar-a-Lago (en abril de 2017), donde tuvimos la oportunidad de hablar con el presidente de Estados Unidos, pero acá hay que poner en perspectiva que Evo representa el narcotráfico y yo represento la lucha contra el narcotrático; Evo representa impulsar y legalizar el narcotráfico, mientras que yo he sido víctima del narcotráfico, Evo fue quien proveyó de droga a Pablo Escobar y yo fui víctima de un secuestro promovido por Pablo Escobar.

Usted hizo una relación, vía Twitter, entre el presidente Morales y el narcotráfico, ¿por qué?
Si con algo se ha identificado el presidente Evo Morales es por ser el gran defensor del cultivo de coca, pero no del cultivo tradicional y ancestral, sino que ha sido el líder por excelencia de Chapare. Sabemos que en las zonas altas, cercanas a La Paz, se cultiva la coca para el consumo tradicional, pero el presidente Evo Morales viene liderando los movimientos cocaleros de Chapare desde los años 80. Recuerdo que en 1992 estuve en Santa Cruz y ya Evo Morales era el líder de los cocaleros, es decir tiene más de 30 años en esa actividad. Lo que quise decir aquí es que, claramente, quien surtió de coca a Colombia y quien en buena parte trajo la violencia a nuestro país a través de los cárteles de la droga ha sido, precisamente, la coca que llegaba de Bolivia; por lo tanto, Evo Morales alimentó los cárteles de Colombia, especialmente el cártel de Medellín, cuyo líder, Pablo Escobar, fue mi secuestrador. Eso es lo que digo: presidente Morales, no se equivoque, yo tengo la autoridad moral para hablar en la lucha contra el narcotráfico, he sido víctima del narcotráfico, he luchado contra ese flagelo toda mi vida, incluso fui secuestrado por Pablo Escobar. Evo Morales ha alimentado el narcotráfico en Colombia, gracias a los cultivos promovidos por él, y hoy legalizados, que es lo peor. Chapare es uno de los grandes financiadores del narcoterrorismo, como lo he denominado, y que en buena parte se debe al liderazgo que ha ejercido Evo Morales.

 

Fuente: Diario El Deber

 

Más noticias:   Conferencia Blockchain Latam en Santiago