América Latina tiene la tasa más alta de homicidios
Violencia
La cifra es escalofriante. En el 2017, 464,000 personas fueron asesinadas en todo el planeta, así lo revela un estudio de la ONU.
El «Estudio Mundial sobre Homicidios de 2019″ publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) con sede en Viena, advirtió que, de este número, alrededor de 65,000 asesinatos estuvieron relacionados con el crimen organizado, incluidas las pandillas».
Los datos apuntan que entre 2000 y 2017, los grupos criminales mataron en todo el mundo a cerca de un millón de personas, la misma cifra de muertes que, se estima, causaron las guerras.
Por continente, América tiene la tasa más alta de homicidios al 17.2. Le siguen África (13), Europa (3), Oceanía (2,8) y Asia (2.3).
Y aunque Venezuela es el país con el crecimiento más dramático en la tasa de homicidios (122 por cada 100,000 habitantes), México registró en 2017 un récord histórico de muertes violentas, con un total de más de 30,000 homicidios.
El informe atribuye este fenómeno a «la creciente desorganización de la delincuencia» en México, debido a que «los carteles dominantes de hace cinco años se han fragmentado y diversificado», lo que explicaría que el número de asesinatos se haya incrementado entre 2014 y 2017 después un periodo a la baja.