Alguien, la red social colaborativa éxito en Bolivia y Paraguay

Alguien, la red social colaborativa éxito en Bolivia y Paraguay. Ya está en sus planes la expansión por todo el continente, según afirma Ariel Valverde, fundador y CEO de Alguien. Es la primer red social de colaboración hecha en Sudamérica. Nació de los hermanos Ariel y Erick Valverde, en Santa Cruz de la Sierra. Les llevó dos años prepararla para ponerla a punto.

“Alguien” es una mezcla de red social y buscador o un ‘buscador social’. Integra y unifica en una sola plataforma servicios que permiten a una comunidad compartir, colaborar, entretenerse, ayudarse y hacer negocio.

¿Alguien sabe cuál es el mejor gimnasio? “Todas las preguntas giran siempre en torno a alguien”, afirma Ariel Valverde. “Decidimos crear una plataforma donde la gente pudiera encontrar de la manera más fácil posible lo que necesita, en un ambiente de colaboración”.

Alguien en expansión

La red social colaborativa actualmente está presente en Bolivia y Paraguay con bastante éxito. Pero ya está en fase de expansión por Latinoamérica y España. “Queremos combinar el concepto de comunidad con la colaboración y hemos tenido muy buena aceptación. La gente no solo quiere entrar a las redes sociales a entretenerse. Se está despertando la conciencia de la colaboración. Y ahí es donde nosotros entramos”.

Ariel Valverde tiene 32 años y nació en Santa Cruz. Estudió Ingeniería de Sistemas. Es también cofundador de Grupo Tecnológico Valverde (GTV), con presencia en Bolivia, Paraguay y Estados Unidos.

Alguien se divide en seis categorías: Alguien Sabe (preguntas cotidianas), Alguien Tiene (comprar y vender productos y servicios), Alguien Quiere (buscar productos y servicios), Alguien Puede (bolsa de trabajo), Alguien Ha Visto (RSE para búsqueda de personas, mascotas, documentos, etc.) y Alguien Ha Comido (gastronomía).

El usuario realiza la consulta y la plataforma, a través del buscador inteligente y los vínculos inteligentes, le sugiere respuestas de las que ya han sido posteadas antes. Otra opción es vincular una determinada búsqueda con personas que ofrecen servicios o productos similares, generando así oportunidades de negocios.

Ariel Valverde encuentra difícil emprender en Bolivia, por “todos los temas impositivos y el poco apoyo gubernamental, aún más si tu empresa es de base tecnológica”. y agrega: “Ni en el país ni afuera nos ven a los bolivianos como productores de tecnología. Ese reto fue lo que nos motivó a creer en nosotros. Y nos esforzarnos más para ofertar un producto que esté a la altura de cualquier red social hecha fuera del país”.

Valverde considera necesario “crear ecosistemas de innovación y emprendimiento” en el país. “Justamente eso es lo que estamos haciendo con 6BLabs, una empresa con sede en Los Ángeles que apoya startups latinoamericanas, con foco especial en Bolivia y Paraguay”.

En el caso de ‘Alguien’, decidieron extenderse a Paraguay “porque es un país con reglas claras para el empresario, porque su mercado es muy similar al boliviano y por la cercanía geográfica”. En julio tienen previsto aterrizar en Colombia y en octubre, en México.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles