Alcohol y marihuana: Las drogas preferidas por los estudiantes

0
92

Un estudio ha establecido una alta prevalencia en el consumo de alcohol como droga lícita y la marihuana como ilícita, en el último año, en la población escolar del país en un rango de edad de 14-15 años y 16-17 años. Para la investigación se aplicó un cuestionario a alumnos de secundaria de unidades educativas públicas, de convenio y privadas.

El trabajo se realizó entre septiembre y octubre de 2017 a través de una prueba piloto de 157 preguntas aplicada a 23.659 estudiantes, el 40 por ciento a población de estrato bajo, 38 por ciento de medio a bajo y el restante al estrato medio típico con el objetivo de conocer las características generales de la unidad educativa, relación con los padres, compromiso con el colegio, relaciones con el grupo de pares, percepciones sobre acceso y consumo de drogas, tabaco, alcohol, signos de abuso y dependencia de drogas, participación en actividades de prevención e información sociodemográfica del entrevistado y de su hogar.

En el último año, el 27,18 por ciento de estudiantes de nivel secundario y bachillerato de todo el país dijo que consume alcohol, constituyéndose en la primera prevalencia más alta en el consumo de drogas lícitas, seguida por el tabaco con el 18,86% y muy por debajo por los tranquilizantes y estimulantes.

La edad promedio de inicio en el consumo de alcohol es los 16 años y la más baja a los 14  en el uso del tabaco.

Según los datos, los hombres son los que mayor tendencia tienen al empleo de las drogas lícitas. Además, lo que llama más la atención es que en las ciudades de la Amazonia el consumo de estos elementos se inicia a temprana edad, particularmente en Cobija y Trinidad.

Polic{ia durante la campaña Mochila Segura

Marihuana, la más popular

El estudio revela que la marihuana es la que se consume más, en lo que refiere las drogas ilícitas, llegando al 2,3 por ciento de escolares que consumieron en los últimos 30 días. En tanto, el uso mensual de inhalables es del 1,10%, la cocaína 0,61 y pasta base 0,30%.

Los consumidores están en el rango etario de 16 a 19 años que pertenecen al estrado medio típico y de establecimientos privados.

El consumo de marihuana e inhalables se centra sobre todo en las ciudades  de Cochabamba, Sucre y Tarija, al igual que al de alcohol y tabaco, pero,  al tratarse de la cocaína y pasta base destacan las ciudades de tierras bajas: Santa Cruz y, sobre todo, Trinidad y Cobija.

La edad promedio de inicio del consumo de drogas ilícitas, en la mayoría de los casos, es a los 15 años. Sin embargo, se comienza a consumir inhalables entre los 12 y 13 años. Se trata del consumo más precoz.

La marihuana es la droga con una mayor incidencia de nuevos consumidores anuales y mensuales. Es decir, es la que registra un mayor potencial de crecimiento. Sin embargo, su nivel de incidencia está muy por debajo del alcohol y del tabaco.

Otras drogas

Las demás drogas ilícitas tienen niveles bajos de incidencia anual y mensual. Esto quiere decir que la tendencia dominante es a mantenerse estables en el tiempo, sin mayores perspectivas de incrementar su consumo.

Los resultados de los estudios de 2004, 2008 y 2017 en cuanto a prevalencia de drogas ilícitas, dan cuenta de que el consumo de la marihuana tiende a aumentar de manera constante desde el 2004 hasta el 2017. El 2004, era del 5 por ciento, en 2008 subió en 1, 2 puntos, es decir llegó al 6,2 por ciento, y en 2017 alcanzó el 7,7  por ciento.

La prevalencia de inhalables, cocaína y pasta base siguen la tendencia de una disminución entre el 2008 y el 2017. En 2004, era del 1,7 por ciento; en 2008 subió al 3,1 por ciento y finalmente en 2017 bajó al 2,7 por ciento.