Agua potable y saneamiento para 200 mil bolivianos. El plan cuenta con la colaboración de España y la Unión Europea. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) destinará cinco millones de euros. Este dará suministro de agua y saneamiento a 200 mil bolivianos.
Los beneficios se destinan a la población que reside en áreas urbanas y periféricas urbanas. Incluye una contribución de 15,5 millones de euros por parte de la UE. Los fondos europeos y españoles se sumarán a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al cual contribuirá el Ejecutivo boliviano.
Agua y saneamiento, la inversión
La inversión esperada es de 125 millones de euros hasta 2022. Es el Programa de Agua y Alcantarillado en Áreas Urbanas y Periféricas Urbanas. La modalidad utilizada para este acuerdo es el Fondo Latinoamericano de Inversión (LAIF), instrumento financiero de la UE que combina préstamos y donaciones para proyectos de desarrollo e infraestructura.
Además de facilitar el acceso a los servicios de agua y saneamiento mediante inversiones en infraestructuras, el acuerdo incluye el desarrollo de la planificación y gestión de los recursos hídricos y el servicio de agua y saneamiento.
El embajador de España en Bolivia Enrique Ojeda declaró que «el agua ha sido un elemento distintivo de la cooperación española». Desde 2011 ha aportado más de 100 millones de euros a través de su Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento. Hizo hincapié en el apoyo de España al Gobierno de Bolivia «en la búsqueda de los objetivos establecidos para ampliar la cobertura del agua potable y el sistema de alcantarillado».
A su turno, el jefe de la delegación de la UE en Bolivia, el español León de la Torre, declaró que el deseo es «lograr los objetivos establecidos por Bolivia para sí en la Agenda Patriótica 2025 para garantizar el suministro, saneamiento, drenaje y agua para la población urbana y urbana periférica».