A dos años del 21F: hitos para entender el escenario de rechazo a Evo Morales

Hace dos  años los bolivianos fueron llamados a las urnas para aceptar o rechazar el proyecto constitucional que buscaba una nueva repostulación del Presidente y Vicepresidente del Estado. El «No» para Evo Morales  ganó con más del 51 por ciento de los votos, mientras el «Sí» obtuvo algo menos del 49 por ciento de votos restantes.

La jornada electoral marcó desde ese entonces el escenario político del país. Bolivia vive polarizada ante una anunciada presentación de Evo Morales a las elecciones de 2019 para conseguir un cuarto mandato, a pesar de los resultados de la consulta ciudadana de 2016.

Las cifras

A nivel nacional, la votación por el rechazo a la repostulación alcanzó el 51.34% (No), en tanto que quienes apoyaron la modificación del artículo 168 de la Carta Magna para permitir una nueva habilitación consecutiva de Morales sólo alcanzó el 48.66% (Sí). Más de 6,5 millones de bolivianos, de los casi 11,5 millones de habitantes del país votaron en el referendo del 21 de febrero del año pasado, en el que participó un  84.47% del electorado.

Tras el resultado, el propio Mandatario soslayó el revés electoral señalando que se trata de un empate, que había perdido «por unos cuantos votos» y que el apoyo a su liderazgo continuaba siendo mayoritario.

Activistas opositores realizan campañas, principalmente en las redes sociales, a conmemorar el 21 de febrero como la fecha en que se negó la «eternización» del actual Gobierno y en defensa del resultado electoral.

Sin embargo, los sectores afines al oficialismo reivindican el 21F como el «Día de la Mentira», aquella fecha en la que la población rechazó la reelección de Morales «confundida por la mentira del caso Zapata orquestada por la oposición y el ‘Cártel de la Mentira’ conformado por un grupo de medios de comunicación con alcance nacional», según la tesis de los líderes del Coordinadora Nacional por el Cambio.

El camino para una repostualción de Morales cobró fuerza desde 2015, con la convocatoria a un referendo constitucional, y se consolidó cuando el pasado 28 de noviembre  el Tribunal Constitucional aceptó el recurso abstracto de inconstitucionalidad presentado por el MAS para habilitar a Morales como candidato a la presidencia. El TCP concluyó que no se podían limitar los derechos políticos del actual presidente en su derecho a una sola reelección.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles